Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  03/07/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  GALVÁN, G.; ARIAS, M.; CURBELO, N.; ZÁCCARI, F.; ARBOLEYA, J.
Afiliación :  GUILLERMO GALVÁN, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía - Regional Sur (CRS); MARIANA ARIAS, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía - Regional Sur (CRS); NATALIA CURBELO, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía - Regional Sur (CRS); FERNANDA ZÁCCARI, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía - Regional Sur (CRS); JORGE EDUARDO ARBOLEYA DUFOUR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Mejora del curado a campo de la cebolla mediante sombreado con mallas plásticas.
Fecha de publicación :  2015
Fuente / Imprenta :  In: INIA Las Brujas, Programa Nacional Producción Hortícola. Cultivos de cebolla. Canelones (UY): INIA, 2015.
Páginas :  p. 24-34
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión; 757)
ISSN :  1688-9258
Idioma :  Español
Notas :  Trabajo realizado como parte del proyecto INIA "Mecanización del cultivo y prolongación de la conservación de cebolla".
Contenido :  El curado de la cebolla es la etapa inmediatamente posterior a la cosecha, en la cual se logra el secado externo de las catáfilas protectoras del bulbo y el cierre completo del cuello. En la región sur de Uruguay, el curado en general se realiza a campo. Para ello, se arrancan las plantas de cebolla y se colocan los bulbos arracimados en hileras o gavillas. Los bulbos quedan tapados con las hojas de las propias plantas para que no dé el sol directamente sobre ellos. Este método de secado tiene como ventaja su bajo costo, y durante buena parte del día logra condiciones ideales de temperatura (27-32 °C), baja humedad relativa y alta tasa de remoción del aire.
Palabras claves :  CURADO A CAMPO.
Thesagro :  CEBOLLA; CURADO.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10670/1/sad-757-p.-24-34.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB12439 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/757/LBad 757

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  28/06/2021
Actualizado :  02/07/2021
Tipo de producción científica :  Poster
Autor :  GARCIA-ROCHE, M.; CAÑIBE, G.; TALMÓN, D.; MENDOZA, A.; CASSINA, A.; QUIJANO, C.; CARRIQUIRY, M.
Afiliación :  MERCEDES GARCIA-ROCHE, Departamento de Producción Animal y Pasturas, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.; GUILLERMO CAÑIBE, Departamento de Producción Animal y Pasturas, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.; DANIEL TALMÓN, Departamento de Producción Animal y Pasturas, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.; ALEJANDRO FRANCISCO MENDOZA AGUIAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ADRIANA CASSINA, Centro de Investigaciones Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay.; CELIA QUIJANO, Centro de Investigaciones Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay.; MARIANA CARRIQUIRY, Departamento de Producción Animal y Pasturas, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.
Título :  Abundancia mitocondrial hepática en dos genotipos holstein en pastoreo.
Fecha de publicación :  2021
Fuente / Imprenta :  In: Jornadas Uruguayas de Buiatría, 48., 2021. Paysandú, Uruguay: Centro Médico Veterinario de Paysandú; Filial de la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguaya; Sociedad Uruguaya de Buiatría, 31 de Mayo al 4 de Junio 2021. [Poster].
Páginas :  p.251-253.
Idioma :  Español
Contenido :  Resumen: El objetivo de este trabajo fue determinar la abundancia mitocondrial hepática en dos genotipos Holstein en un sistema pastoril durante lactancia media-tardía. Para este trabajo se utilizaron vacas del genotipo Holstein neozelandés y del genotipo Holstein norteamericano, las mismas pastorearon una pastura mixta de Medicago sativa y Dactylis glomerata y suplementadas con concentrados y reservas forrajeras. Se tomaron biopsias de hígado y se analizó la expresión génica del factor de transcripción peroxisome proliferator-activated receptor gamma coactivator 1-alpha (controlador maestro de la biogénesis mitocondrial; PPARGC1A), la actividad citrato sintasa y la relación ADN mitocondrial / ADN nuclear. No se encontraron diferencias entre genotipos en la expresión de PPARGC1A, sin embargo, tanto la actividad citrato sintasa como la relación ADN mitocondrial / ADN nuclear fueron mayores para el genotipo Holstein neozelandés. Una mayor abundancia mitocondrial es clave para el mantenimiento de la homeostasis energética, elemento crucial para la mejor adaptación a los cambios fisiológicos. Summary:The aim of this work was to determine the hepatic mitochondrial abundance in two Holstein genotypes in a pastoral system during mid-late lactation. For this study, cows of the New Zealand Holstein genotype and the North American Holstein genotype were used. Cows grazed a mixed pasture of Medicago sativa and Dactylis glomerata and were supplemented with concentrate and forage reser... Presentar Todo
Thesagro :  PRODUCCION LECHERA; VACAS.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/15707/1/JUB-no.48-2021.p.251-253.Mendoza.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE103395 - 1PXIPS - DDJUB/48/2021
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional